
Especialización Asistente Contable MC
septiembre 24, 2025 - marzo 18, 2026
Lugar y Fecha
- Virtual – Unirse desde cualquier parte o dispositivo
- septiembre 24, 2025 - marzo 18, 2026

???? Especialización Asistente Contable MC
???? Miercoles 24 de septiembre de 2025 | ???? 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
???? Especialización Asistente Contable 
Lánzate al mundo laboral con confianza
???? Inscríbete hoy mismo!
Especialización Asistente Contable 
En El Salvador persiste una brecha entre la formación tradicional y las competencias operativas que el mercado exige en roles junior de contabilidad. El Asistente Contable de Miranda Corporation (Abreviado MC en adelante) nace para cerrar esa brecha mediante un entrenamiento 100 % práctico, centrado en tareas reales de oficina: registro y conciliación de transacciones, ciclos de cierre, gestión de nóminas y cumplimiento tributario/mercantil.
El programa integra sesiones en vivo, uso de software contable y plataformas oficiales, además de estándares de trabajo (plantillas, checklists y procedimientos) que aseguran trazabilidad, calidad y tiempos de respuesta desde el primer día.
Justificación
Las empresas necesitan asistentes contables operativos, capaces de ejecutar con precisión procesos críticos (IVA/ISR, planillas, cierres mensuales, obligaciones CNR) sin largos periodos de inducción. Este programa responde con una propuesta orientada a resultados medibles:
- Metodología activa (aula invertida, casos y simulaciones) y evaluaciones prácticas observadas (OSPE) en habilidades clave.
- Rúbricas por competencia (exactitud técnica, tiempos, formato y trazabilidad) y entregables verificables por módulo.
- Portafolio de evidencias (reportes, conciliaciones, depósitos y checklists) que respalda la empleabilidad del egresado.
Así, El Asistente Contable MC garantiza que cada participante egresa listo para integrarse al entorno laboral en tareas contables de primer nivel, aportando valor inmediato a los procesos y cumpliendo con la normativa vigente.
???? ¿A quién está dirigido?
Este diplomado está diseñado para:
Jóvenes sin experiencia o con experiencia limitada que buscan su primer puesto como asistente contable.
Personas que desean incursionar por primera vez en el área contable y no han tenido la oportunidad (reconversión laboral, reinserción o pausa académica).
Colaboradores administrativos que requieren formalizar y estandarizar sus competencias contables.
Empresas que buscan capacitar a su personal de apoyo contable y ordenar procesos con buenas prácticas.
Requisitos de Ingreso
Académicos: Bachillerato concluido (deseable: estudios técnicos/universitarios en curso o afines).
Disponibilidad: 2 horas semanales en horario de sesiones en vivo.
Equipo y conexión: Dispositivo con internet estable (PC o laptop); cámara y micrófono recomendados para la interacción.
Perfil de Egreso
Al finalizar el programa, los egresados se destacarán como asistentes contables listos para enfrentar los desafíos del entorno laboral real:
Tributación y Nómina: Gestionan Iva, Pago Cuenta, Retenciones, ISR y cálculos de nómina con la misma precisión aplicables en las empresas, aplicando normativa vigente en casos reales.
Cierre Contable Completo: Registran transacciones, aplicar correctamente el ciclo contable, cierres contables mensuales y anuales, elaborar estados financieros en el formato y tiempos exigidos por las empresas.
Trámites Mercantiles Efectivos: Llevan a cabo constituciones societarias, inscripciones en CNR y depósito de estados con eficiencia, siguiendo los procesos que rigen a las compañías locales.
Comunicación Profesional: Interpretan y presentan análisis financieros en reportes claros y éticos, usando plantillas y formatos estándar del sector.
Dominio de Herramientas Digitales: Operan software contable y plataformas oficiales (Hacienda, etc.), optimizando procesos y garantizando el cumplimiento normativo.
???? Fecha de Inicio: Miércoles 24 de septiembre de 2025
???? Fecha de Finalización: Miércoles 18 de marzo de 2026
???? Sesiones: 24 (una por semana)
???? Horario: Miércoles de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
???? Duración Total: 48 horas
???? Organizado por: Miranda Corporation
???? Modalidad: Virtual desde cualquier dispositivo
???? Enfoque 100 % práctico: formación basada en situaciones reales de oficina contable.
???? Carga flexible (2 h/semana): ideal para quienes trabajan o estudian, con opción de actividades asincrónicas para reforzar aprendizajes.
???? Objetivos
General
Formar asistentes contables con dominio práctico en tributación, nómina, contabilidad y trámites mercantiles, preparados para integrarse al ámbito laboral y generar valor inmediato en las empresas mediante el uso de herramientas digitales, estándares operativos y buenas prácticas.
Especificos
- Ejecutar procesos tributarios (IVA, ISR y retenciones) en plataformas oficiales con exactitud y soporte documental.
- Calcular y gestionar nómina y prestaciones cumpliendo la normativa laboral vigente.
- Registrar transacciones, cerrar períodos y elaborar estados financieros básicos con control y trazabilidad.
- Tramitar obligaciones mercantiles esenciales ante el CNR (inscripción, libros y depósito de estados).
- Comunicar resultados contables de forma profesional, mediante reportes ejecutivos, presentaciones y un portafolio de evidencias (entregables, conciliaciones, checklists y KPIs).
- Operar software contable y herramientas de productividad para estandarizar procesos y mejorar tiempos de respuesta.
???? Estructura Curricular
Fase | Semanas | Horas | Fases |
---|---|---|---|
No. 1 | 4 | 8 | Impuestos |
No. 2 | 4 | 8 | Planillas y compensaciones |
No. 3 | 12 | 24 | Contabilidad |
No. 4 | 2 | 4 | Derecho Mercantil |
No. 5 | 2 | 4 | Presentación de Proyecto |
Total | 24 Sem. | 48 Hrs. |
???? Detalle de Fases
FASE 1 – Impuestos (Semanas 1–4, 2 h/sem)
- Semana 1: Facturación Electrónica
- Semana 2: Declaraciones del Impuesto al Valor Agregado
- Semana 3: Declaración de Pago a Cuenta y Retenciones Legales.
- Semana 4: Declaración del Impuesto sobre la Renta
FASE 2 – Laboral (Semanas 5–8, 2 h/sem)
- Semana 5: Fundamentos Legales y Cálculos Laborales.
- Semana 6: Planilla de Vacaciones, Aguinaldos, Viáticos, bonificaciones y Cálculo de Aportes.
- Semana 7: Elaboración de planilla de sueldos y salarios, Planilla Única, ISSS, AFP y Anexo de retenciones.
- Semana 8: Cálculo de indemnización, Recálculo del ISR y Cálculo del costo de la carga laboral para la empresa.
FASE 3 – Contabilidad (Semanas 9–22, 2 h/sem)
- Semanas 9: Generalidades de la contabilidad.
- Semanas 10-11: Estructura económica y financiera de empresa
- Semanas 12-14: Aspectos técnicos para la aplicación correcta de las transacciones contables.
- Semanas 15: El ciclo contable y Aspectos claves a considerar en los cierres mensuales y anuales.
- Semanas 16-17: Los Estados Financieros básicos.
- Semanas 18-20: Aplicación práctica de la contabilidad (Ciclo contable, cierre mensual y anual y estados financieros)
FASE 4 – Derecho Mercantil (Semanas 21–22, 2 h/sem)
- Tipos de sociedades
- Obligaciones Registrales ante el CNR
- Obligaciones Contables y Administrativas.
- Mantenimiento de Libros Obligatorios
- Gestión de Actas y Acuerdos
- Firma Electrónica Básica
- Checklists de Cumplimiento
- Tramitación de Cambios Societarios
- Ejercicio Práctico de Caso
FASE 5 – Presentación del Proyecto Final (Semanas 23–24, 2 h/sem)
- Presentación de Proyecto Final
Se emplearán metodologías de vanguardia, enfocadas en el aprendizaje práctico, la flexibilidad y la participación activa de los estudiantes:
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP):
• Inicio de cada módulo con un caso real que refleja desafíos del área contable.
• Trabajo colaborativo para diagnosticar, proponer soluciones y ejecutar procesos
contables. - Aula Invertida (Flipped Classroom):
• Material teórico (videos, lecturas y guías) disponible antes de las sesiones.
• Las sesiones en vivo se dedican íntegramente a la práctica y resolución de dudas. - Microlearning y Contenido On-Demand:
• Cápsulas de 10–15 minutos para reforzar conceptos clave entre clases.
• Biblioteca digital disponible 24/7 con tutoriales, plantillas y ejemplos. - Mentoría y Acompañamiento Adicional:
• Mentorías para seguimiento quincenal
• Feedback continuo para fortalecer áreas de mejora y guiar el proyecto final. - Proyectos Integradores y Simulaciones:
• Laboratorios virtuales que replican software contable y plataformas oficiales.
• Proyecto de ciclo contable, cierre contable, estados financieros y trámites mercantiles
defendido ante un panel de expertos. - Evaluación Continua y Retroalimentación Inmediata:
• Rúbricas claras para cada actividad práctica.
• Autoevaluación y evaluación entre pares para potenciar el aprendizaje colaborativo. - Blended Learning:
• Combinación de sesiones sincrónicas (en vivo) y asincrónicas (online), adaptadas a
horarios flexibles.
- Plataforma classroom: Para gestión de contenidos, foros y seguimiento de avances.
- Video-tutoriales y Guías Interactivas: Explicaciones paso a paso accesibles ondemand.
- Plantillas y Modelos Excel: Para registros contables, planillas y estados financieros y más.
- Acceso Demo a Software Contable: Acceso a sistema contables en la nube
- Entornos de Práctica en Línea: Simuladores de facturación electrónica y plataformas gubernamentales.
- Biblioteca Digital: Normativa fiscal, laboral y mercantil actualizada.
- Grupos de WhatsApp/Slack: Para interacción diaria, resoluciones y recordatorios.
- Test y Quizzes en Línea: Evaluaciones rápidas para refuerzo de aprendizajes.
- Panel de Mentores: Expertos disponibles para consultas puntuales y asesorías.
Sistema de Evaluación
- Diagnóstica: Prueba inicial para ajustar contenidos.
- Formativa: Rúbricas claras y feedback inmediato en ejercicios.
- Sumativa: Evaluaciones prácticas por módulo.
- Integradora: Proyecto de cierre y entrevista con mentor.
Entregables y Acreditación
- Al finalizar cada módulo:
• Certificado digital de participación. - Evaluación Final: examen práctico y defensa de portafolio (mín. 70 %).
- Al completar: diploma físico y digital “Asistente Contable MC” y carta de recomendación personal.
- Competencias 100 % Prácticas: Al culminar Asistente Contable MC, el egresado dominará registro de transacciones, cierres contables, declaraciones de impuestos y gestión de nóminas, preparándolo para incorporarse al mundo laboral como Asistente Contable con confianza.
- Talento Listo para Empresas: Las organizaciones tendrán la oportunidad de contratar profesionales ya capacitados, reduciendo tiempos de adaptación y asegurando un alto desempeño desde el primer día.
- Respaldo Impulsa MC:
Diploma y carta de recomendación avalan las habilidades prácticas adquiridas.
“Miranda Corporation trabaja ya en la formalización de alianzas con despachos contables y empresas para que, próximamente, los egresados puedan acceder a pasantías y procesos de selección privilegiados.”
Con este cierre, El Asistente Contable MC cierra el ciclo de formación práctica y abre la puerta a un futuro laboral exitoso, tanto para los participantes como para las empresas que buscan talento contable de alto impacto.
Asistente Contable MC: formación práctica, resultados tangibles y conexiones laborales efectivas.
- Costo de Matricula: $20.00 USD a pagar una semana antes de la fecha de inicio, aqui es pro lanzamiento 50% de descuento, pagas $10.00
- Costo de Mensualidad:
$50.00$34.99 USD (Promoción de Lanzamiento) a pagar el primero de cada mes - Descuento institucional disponible: Para grupos de 4 o más participantes, puede consultarse un beneficio económico adicional.
Condiciones Generales
- Forma de pago: Transferencia bancaria, depósito o link de pago,
- Plazo para inscripción: Fecha a determinar Septiembre 2025
Este diplomado forma parte de la iniciativa Impulsa MC, el programa de responsabilidad social empresarial de Miranda Corporation. A través de esta acción, reafirmamos nuestro compromiso con la formación técnica de calidad para jóvenes y emprendedores que desean avanzar hacia la formalidad y la excelencia profesional.
???? Plataforma Inteligente
Nuestra web incorpora asistencia con inteligencia artificial para facilitar tu proceso de inscripción, resolver dudas y acompañarte durante el desarrollo del diplomado.
???? Inscripción
Reserva tu cupo hoy mismo, haz clic en el botón de abajo para llenar el formulario de inscripción.
Facilitadores


Mtro. Marcial Figueroa, Máster en Docencia Universitaria y Licenciado en Administración de Empresas, con más de 25 años de experiencia profesional en análisis de datos y modelado financiero. Autor del reconocido “Manual de Fórmulas Excel®” y moderador experto en todoexcel.com, domina herramientas avanzadas como Power Query, Power BI y VBA, así como Python para automatización de procesos. Ha liderado proyectos de inteligencia de negocio y capacitación corporativa para USAID, GIZ y múltiples instituciones, diseñando currículos bajo metodologías DACUM y Lean Startup. Su trayectoria combina consultoría estratégica, desarrollo curricular y docencia universitaria, garantizando un enfoque 100 % práctico y orientado a resultados.
Mtra. Nadia Marcela Mira Rosa es Abogada y Notaria con más de 15 años de experiencia en el sector bancario, financiero, fintech y derecho laboral-corporativo. Licenciada en Ciencias Jurídicas por la UCA (2010) y Máster en Finanzas Empresariales por la Universidad José Matías Delgado (2023), complementa su formación con un Postgrado en Derecho Bancario y Financiero (ISEADE-FEPADE) y estudios de Maestría en Derecho y Negocios Internacionales (UNINI, en curso). Está certificada en Prevención de Lavado de Dinero (AMLCA-FIBA), Gestión Antisoborno ISO 37001 y Docencia de Educación Superior (2025-2028).


Mtro. Juan Carlos Rivera Palacios, Contador Público Autorizado con Maestría en Finanzas, especializado en auditoría y gestión tributaria. Cuenta con amplia experiencia en asesoría fiscal, auditoría financiera y capacitación profesional para empresas de distintos sectores. Ha liderado procesos de cumplimiento normativo y optimización de la gestión tributaria, combinando rigor técnico con un enfoque práctico orientado a resultados. Su compromiso es facilitar el aprendizaje aplicado para que los participantes mejoren significativamente sus competencias en la administración tributaria y financiera.
Mtro. Ronal Eduardo Miranda, Profesional con más de 20 años de experiencia en finanzas, contabilidad, consultoría empresarial y formación académica. Fundador de Miranda Corporation, firma especializada en soluciones estratégicas y financieras. Ha liderado transformaciones organizacionales, optimización de procesos, implementación de sistemas ERP y estrategias de sostenibilidad financiera en sectores como construcción, energía, manufactura, banca y servicios. Es un líder inspirador y docente con estudios de posgrado en administración financiera, negocios, innovación tecnológica aplicada al marketing e inteligencia artificial. Su enfoque multidisciplinario y estratégico aporta una visión integral para potenciar la eficiencia y el crecimiento organizacional.
Preguntas Frecuentes
El curso se impartirá de forma **Virtual** a través de Google Meet. Cada sesión quedará grabada y estará disponible para todos los inscritos, para que puedas revisarla cuando lo necesites.
Al ser un curso **100% virtual**, no habrá refrigerio físico. Cada sesión incluirá un receso de 5 minutos para descansar y recargar energías.
Si deseas colaborar como voluntario (moderador de chat, soporte técnico o facilitador), envía un correo a **[email protected]** con tu nombre, área de interés y experiencia. Te contactaremos para coordinar funciones.
¡Por supuesto! Puedes invitar a cualquier persona interesada en aprender la especialización de Asistente Contable MC. Cada asistente debe registrarse de forma individual para recibir su propio enlace de Google Meet y acceso al material.