NIIF para las PYMES
Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores
Introducción a la Sección 10
La Sección 10 de la NIIF para las PYMES regula cómo seleccionar y aplicar políticas contables, cómo tratar los cambios en estimaciones contables y cómo corregir errores de periodos anteriores. Su objetivo es garantizar que los estados financieros sean coherentes, comparables y reflejen fielmente la realidad económica de la entidad.
Objetivo de la Sección 10
El objetivo principal es:
- Establecer criterios para elegir y aplicar políticas contables en ausencia de un requerimiento específico.
- Definir el tratamiento de cambios en estimaciones y políticas contables.
- Determinar cómo reconocer y presentar la corrección de errores de periodos anteriores.
- Mantener la comparabilidad de la información financiera a lo largo del tiempo.
Alcance de la Sección 10
Aplica a todas las entidades que preparan estados financieros bajo NIIF para las PYMES y abarca:
- Políticas contables
- Principios, bases, convenciones y prácticas aplicadas en la elaboración de estados financieros.
- Si existe requerimiento específico en la norma, debe aplicarse.
- Si no existe, se debe usar juicio profesional y guiarse por secciones relacionadas o NIIF completas.
- Cambios en políticas contables
- Solo se realizan si son requeridos por una norma o si la nueva política proporciona información más fiable y relevante.
- Deben aplicarse de forma retrospectiva, ajustando la información comparativa.
- Cambios en estimaciones contables
- Surgen de nueva información o de la evolución de circunstancias.
- Se aplican de forma prospectiva, afectando solo el periodo en curso y futuros.
- Errores
- Omisiones o inexactitudes en estados financieros de periodos anteriores.
- Se corrigen de forma retrospectiva, reexpresando la información comparativa.
Principales Aspectos de la Sección 10
Selección de Políticas Contables
- Priorizar los requerimientos de la NIIF para PYMES.
- Usar guías de otras secciones o NIIF completas cuando la norma no contemple un tema específico.
Tratamiento de Cambios
- Políticas contables → ajuste retrospectivo.
- Estimaciones contables → ajuste prospectivo.
- Errores → corrección retrospectiva.
Presentación y Revelación
- Explicar la naturaleza y motivo del cambio o corrección.
- Indicar el efecto en cada partida afectada de los estados financieros.
- Revelar si no fue practicable aplicar el ajuste retrospectivo.
Beneficios de la Sección 10
- Mayor fiabilidad: asegura que la información esté alineada con la realidad económica.
- Transparencia: los usuarios entienden el impacto de cambios y correcciones.
- Comparabilidad: mantiene consistencia entre periodos.
Desafíos en la Aplicación de la Sección 10
- Diferenciar cambios en políticas y estimaciones: una confusión puede llevar a un tratamiento incorrecto.
- Recopilar información histórica: aplicar ajustes retrospectivos puede ser complejo.
- Revelar adecuadamente: requiere cuidado para cumplir con todos los requisitos de presentación.
Impacto en las Empresas
La correcta aplicación de la Sección 10 fortalece la integridad de los estados financieros, genera confianza en inversionistas y entidades de control, y minimiza el riesgo de sanciones por incumplimiento o presentación errónea.
¿Necesitas apoyo para implementar cambios contables o corregir errores bajo NIIF para las PYMES?
En Miranda Corporation te asesoramos para evaluar, documentar y aplicar correctamente cambios de políticas, estimaciones y correcciones, garantizando exactitud y cumplimiento normativo.
¡Contáctanos y fortalece tu información financiera!