NIIF para las PYMES
Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos

Introducción a la Sección 11

La Sección 11 de la NIIF para las PYMES establece los principios para reconocer, medir, presentar y revelar instrumentos financieros básicos, como cuentas por cobrar, cuentas por pagar, préstamos y depósitos. Esta sección busca simplificar el tratamiento contable en comparación con las NIIF completas, manteniendo la transparencia y fiabilidad de la información.

Objetivo de la Sección 11

El objetivo principal es:

  • Definir qué se considera un instrumento financiero básico.
  • Establecer criterios para su reconocimiento inicial y medición posterior.
  • Uniformar la presentación y revelación de información sobre estos instrumentos.
  • Facilitar el análisis de liquidez, riesgos y rentabilidad asociados.

Alcance de la Sección 11

Se aplica a las entidades que presentan estados financieros bajo NIIF para las PYMES e incluye:

  1. Activos financieros básicos
    • Efectivo y equivalentes.
    • Cuentas y documentos por cobrar a clientes.
    • Préstamos concedidos.
    • Inversiones en instrumentos de deuda sin opciones complejas.
  2. Pasivos financieros básicos
    • Cuentas y documentos por pagar a proveedores.
    • Préstamos y obligaciones financieras.
    • Deudas con partes relacionadas.
  3. Exclusiones
    • Instrumentos financieros con características complejas (derivados, opciones, instrumentos convertibles), que se tratan en la Sección 12.

Principales Aspectos de la Sección 11

  1. Reconocimiento Inicial
  • Un instrumento financiero básico se reconoce cuando la entidad se convierte en parte de las condiciones contractuales del instrumento.
  • Medición inicial: al precio de la transacción, que normalmente es el valor razonable de la contraprestación entregada o recibida, más costos directamente atribuibles.
  1. Medición Posterior
  • Costo amortizado usando el método del interés efectivo.
  • Costo en casos específicos donde el efecto de no descontar sea inmaterial.
  • No se permite medición posterior a valor razonable, salvo ciertas inversiones cotizadas.
  1. Deterioro de Valor
  • En cada fecha de reporte, la entidad debe evaluar si existe evidencia objetiva de deterioro.
  • Ejemplos: incumplimiento de pago, dificultades financieras del deudor, concesiones especiales otorgadas.
  • Si hay deterioro, se reconoce pérdida en resultados y se ajusta el valor en libros.
  1. Baja en Cuentas
  • Un activo financiero se da de baja cuando:
    • Expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo.
    • Se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios.
  • Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación se extingue, cancela o vence.
  1. Presentación
  • Activos y pasivos se presentan como corrientes o no corrientes según su vencimiento.
  • No se compensan activos y pasivos financieros, salvo cuando exista un derecho legal y la intención de liquidar netamente.
  1. Revelaciones
  • Políticas contables aplicadas.
  • Detalle de categorías de instrumentos financieros.
  • Información sobre riesgos de crédito, liquidez y tipo de interés.

Beneficios de la Sección 11

  • Simplicidad: procedimientos más directos que en las NIIF completas.
  • Transparencia: ayuda a los usuarios a entender la posición financiera y la exposición a riesgos.
  • Comparabilidad: formato uniforme que facilita análisis entre empresas.

Desafíos en la Aplicación de la Sección 11

  • Evaluar deterioro: requiere juicio profesional y análisis de evidencia.
  • Aplicar costo amortizado: exige cálculos del método de interés efectivo.
  • Clasificación correcta: diferenciar instrumentos básicos de los complejos.

Impacto en las Empresas

La correcta aplicación de la Sección 11 permite a las PYMES gestionar adecuadamente sus instrumentos financieros, reflejar fielmente sus derechos y obligaciones, y fortalecer la confianza de inversionistas, bancos y acreedores.

¿Necesitas evaluar, clasificar y registrar correctamente tus instrumentos financieros básicos?
En Miranda Corporation te asesoramos en la identificación, medición y presentación de activos y pasivos financieros básicos, aplicando la NIIF para las PYMES de manera práctica y eficiente.

¡Contáctanos y fortalece tu información financiera!

Ponte en contacto con nosotros para asesoría o mas información