
Especialización en Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento
octubre 28, 2025 - abril 21, 2026
Lugar y Fecha
- Virtual – Unirse desde cualquier parte o dispositivo
- octubre 28, 2025 - abril 21, 2026

🎓 Especialización en Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento
🕖 Martes 28 de octubre de 2025 | ???? 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
🎓 Especialización en Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento 
Lánzate al mundo laboral con confianza
📘 Inscríbete hoy mismo!
Especialización en Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento 
En El Salvador existe una brecha notable entre la formación teórica tradicional y las competencias operativas que el mercado exige en roles junior de recursos humanos. El Asistente en Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento de Miranda Corporation (Abreviado MC en adelante) nace para cerrar esa brecha mediante un entrenamiento 100 % práctico, centrado en tareas reales de oficina: manejo de planilla e incidencias, gestión documental y de expedientes, procesos de reclutamiento y selección, evaluaciones de desempeño y cumplimiento normativo-laboral y de protección de datos.
El programa integra sesiones en vivo, uso de software y herramientas de gestión de RR. HH. (formularios, ATS básicos, hojas de cálculo automatizadas) y plataformas oficiales cuando aplica, además de estándares de trabajo (plantillas, checklists y procedimientos operativos) que garantizan trazabilidad, calidad y tiempos de respuesta desde el primer día.
👥 ¿A quién está dirigido?
Este diplomado está diseñado para:
Jóvenes sin experiencia o con experiencia limitada que buscan su primer puesto como asistente de recursos humanos.
Personas que desean incursionar por primera vez en el área de recursos humanos y no han tenido la oportunidad (reconversión laboral, reinserción o pausa académica).
Colaboradores administrativos que requieren formalizar y estandarizar sus competencias en recursos humanos.
Empresas que buscan capacitar a su personal de apoyo de reclutamiento y ordenar procesos con buenas prácticas.
Requisitos de Ingreso
Académicos: Bachillerato concluido (No se requiere experiencia previa).
Disponibilidad: 2 horas semanales en horario de sesiones en vivo.
Equipo y conexión: Dispositivo con internet estable (PC o laptop); cámara y micrófono recomendados para la interacción.
Perfil de Egreso
Al finalizar el programa, los egresados se destacarán como asistentes de reclutamiento y recursos humanos listos para enfrentar los desafíos del entorno laboral real:
📅 Fecha de Inicio: Martes 28 de octubre de 2025
📅 Fecha de Finalización: Martes 21 de abril de 2026.
🎄 Recesos sin clase: 23 y 30 de diciembre de 2025.
⏳ Sesiones: 24 (una por semana)
🕖 Horario: Martes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
⏳ Duración Total: 48 horas
🏢 Organizado por: Miranda Corporation
💻 Modalidad: Virtual desde cualquier dispositivo
✍️ Enfoque 100 % práctico: formación basada en situaciones reales de reclutamiento y recursos humanos
✅ Carga flexible (2 h/semana): ideal para quienes trabajan o estudian, con opción de actividades asincrónicas para reforzar aprendizajes.
🏁 Defensa: exclusivamente las últimas dos semanas.
✅ Asistencia mínima: 70 %.
🎯 Objetivos
General
Fortalecer competencias operativas en gestión del talento para diseñar, ejecutar y mejorar procesos de reclutamiento y selección, planilla e incidencias, documentación y evaluación del desempeño, con el fin de aumentar la efectividad del área de recursos humanos y su aporte al logro organizacional.
🧭 Estructura Curricular
Fase | Semanas | Horas | Fases |
---|---|---|---|
No. 1 | 3 | 6 | Introducción a la Administración de Capital Humano |
No. 2 | 6 | 12 | Legislación laboral y nómina práctica |
No. 3 | 3 | 6 | Reclutamiento 4.0 y atracción de talento |
No. 4 | 4 | 8 | Selección del talento, pruebas psicométricas y evaluación |
No. 5 | 3 | 6 | Contratación y gestión documental del talento |
No. 6 | 3 | 6 | Indicadores, Evaluación de Desempeño y Bandas Salariales |
No. 7 | 2 | 4 | Portafolio Profesional de RRHH — Proyecto Integrador |
Total | 24 Sem. | 48 Hrs. |
📘Detalle de Fases
FASE 1 – Introducción a la Administración de Capital Humano
Duración: 3 semanas · 6 horas
Objetivo del módulo: Comprender el rol del área y trazar el mapa de procesos con controles básicos.
Principales temas a abordar:
- Rol del área y del asistente (límites y responsabilidades).
- Estructura típica del área de RRHH en una pyme y en una empresa grande.
- Ética, confidencialidad y glosario legal básico.
- Lectura complementaria: Tendencias (digitalización, inclusión).
Plantillas:
- Plantilla de mapa de procesos de RR. HH.
- Matriz RACI de roles y responsabilidades
- Código de ética y acuerdo de confidencialidad
FASE 2 – Legislación laboral y nómina práctica
Duración: 6 semanas · 12 horas
Objetivo del módulo: Operar la planilla y gestionar incidencias con base legal y trazabilidad documental.
Principales temas a abordar:
- Contratos de trabajos (modalidades y cláusulas).
- Reglamento interno de trabajo; contenido mínimo, procedimiento de aprobación en MTPS.
- Agenda legal y obligaciones.
- Jornadas, vacaciones, aguinaldo y liquidaciones.
- Incidencias y registros (asistencia, permisos, horas extra).
- Cálculos: ISSS, AFP, IPSFA, ISR.
- Planilla de sueldos y salarios y relacionadas, flujo operativo y archivos.
Plantillas:
- Plantilla de planilla de sueldos y salarios y relacionadas
- Plantilla de cálculo de aportes patronales
- Plantilla de control de vacaciones y aguinaldo
- Registro de incidencias (asistencia, permisos, horas extra, etc.)
- Plantilla de liquidación final y finiquito
FASE 3 – Reclutamiento 4.0 y atracción de talento
Duración: 3 semanas · 6 horas
Objetivo del módulo: Diseñar perfiles por competencias y planificar la atracción con mensajes y canales pertinentes.
Principales temas a abordar:
- Manual del descriptor del puesto y perfil por competencias
- Solicitud de personal con apoyos necesarios e inclusión (ajustes y cupos).
- Vacante inclusiva y legal (antidiscriminación, requisitos claros).
- Atracción de Talento: mensaje, piezas y difusión (calendario y canales como LinkedIn/Tecoloco/universidades/referidos).
Plantillas:
- Descriptor de puesto (formato editable)
- Perfil por competencias (formato editable)
- Aviso de vacante inclusiva y legal (modelo publicable)
- Matriz de preselección y ranking de candidatos
FASE 4 – Selección del talento, pruebas psicométricas y evaluación
Duración: 4 semanas · 8 horas
Objetivo del módulo: Conducir entrevistas por competencias y aplicar pruebas no clínicas con consentimiento y registro.
Principales temas a abordar:
- Screening y videoentrevistas (guiones y criterios).
- Entrevistas por competencias (STAR) y registro.
- Verificación de referencias.
- Consentimiento informado para pruebas.
- Psicometría básica (tests gratuitos, no clínicos) y tabulación (Forms/ATS/Sheets).
- Rol no clínico del asistente (límites).
- Entrevista de salida / causa de retiro.
Plantillas:
- Guion de entrevista por competencias
- Matriz de evaluación de entrevista
- Consentimiento informado para pruebas no clínicas
- Formato de verificación de referencias laborales
FASE 5 – Contratación y gestión documental del talento
Duración: 3 semanas · 6 horas
Objetivo del módulo: Estructurar el ingreso y organizar el expediente físico y digital con resguardo
Principales temas a abordar:
- Checklist de contratación/ingreso.
- Contratos digitales y firma electrónica.
- Protección de Datos: aviso, consentimientos, conservación, derechos, seguridad.
- Expediente físico vs. digital (estructura, resguardo y trazabilidad).
- Desarrollo del talento: Plan de capacitación anual y plan de carrera (rutas y promociones internas).
- Inducción y comunicación interna.
Plantillas:
- Checklist de contratación/ingreso
- Carta oferta laboral (modelo)
- Estructura de expediente (físico y digital) con nomenclatura de archivos
- Aviso de privacidad y formatos de consentimiento
FASE 6 – Indicadores, Evaluación de Desempeño y Bandas Salariales
Duración: 3 semanas · 6 horas
Objetivo del módulo: Medir indicadores operativos y aplicar evaluación del desempeño con criterios y seguimiento.
Principales temas a abordar:
- Indicadores operativos: rotación y ausentismo (definición, fórmula y lectura).
- Evaluación de desempeño: objetivos (KPIs), competencias, retroalimentación y plan de mejora.
- Escala y bandas salariales: definición, construcción y ejemplo práctico (reglas de movimiento).
Plantillas:
- Tablero básico de indicadores de RR. HH. (rotación, ausentismo, tiempo de cobertura, costo por contratación)
- Instrumento de evaluación del desempeño (objetivos y competencias)
- Plan de desarrollo individual (PDI)
- Plantilla de bandas salariales y reglas de movimiento
FASE 7 – Portafolio Profesional de RRHH — Proyecto Integrador
Duración: 2 semanas · 4 horas (solo defensa)
Objetivo del módulo: Integrar entregables en un Manual básico de RRHH y defender el portafolio ante un panel.
Principales temas a abordar:
- Planilla de nómina completa (ISSS, AFP, IPSFA, ISR).
- Reglamento interno resumido.
- Proceso de reclutamiento y selección documentado (con entrevista y salida).
- Plan de capacitación y plan de carrera.
- Escala salarial.
- Evaluación de desempeño aplicada en demo.
- Manual básico de RRHH (Proyecto integrador).
🛠️ Competencias por fortalecer
- 🗺️ Diseñar el mapa de procesos de capital humano y establecer controles mínimos.
- 📝 Implementar perfiles por competencias y publicar vacantes inclusivas con requisitos claros.
- 📣 Planificar la atracción de talento con canales y calendario adecuados al contexto local.
- 🎙️ Conducir entrevistas por competencias y verificar referencias con evidencia documentada.
- 🧾 Aplicar pruebas no clínicas con consentimiento informado y reportar resultados de forma responsable.
- 💳 Operar la planilla y el control de incidencias con cálculos correctos y respaldo.
- 📂 Documentar contratos, reglamento y organizar expedientes físicos y digitales con resguardo.
- 📈 Implementar evaluación del desempeño y construir planes de mejora individuales.
- 📊 Medir indicadores básicos de recursos humanos y presentar una lectura ejecutiva.
- 📚 Integrar un Manual básico de recursos humanos y defenderlo ante un panel.
🧩 Metodología del Programa
Combina talleres prácticos, simulaciones de entrevistas y evaluación, ejercicios de role-playing, análisis de casos reales y trabajo colaborativo para aplicar los conceptos en escenarios de recursos humanos. Se incorporan plantillas y formatos oficiales del curso, automatización ligera de procesos (formularios y hojas de cálculo), análisis de indicadores de RR. HH. y un proyecto integrador orientado a estructurar un Manual básico de recursos humanos con defensa final ante panel.
- Plataforma classroom: Para gestión de contenidos, foros y seguimiento de avances.
- Video-tutoriales y Guías Interactivas: Explicaciones paso a paso accesibles ondemand.
- Plantillas y Modelos Excel: Para registros de contratación y reclutamiento, planillas y nomina y más.
- Acceso Demo a Software de Reclutamiento: Acceso a sistemas de reclutamiento y filtro de talento, asi como herramientas IA de reclutamiento
- Entornos de Práctica en Línea: Simuladores de facturación electrónica y plataformas gubernamentales.
- Biblioteca Digital: Normativa fiscal, laboral y mercantil actualizada.
- Grupos de WhatsApp/Slack: Para interacción diaria, resoluciones y recordatorios.
- Test y Quizzes en Línea: Evaluaciones rápidas para refuerzo de aprendizajes.
- Panel de Mentores: Expertos disponibles para consultas puntuales y asesorías.
- Al finalizar cada módulo: Certificado digital de participación.
- Evaluación final: Examen práctico y defensa de portafolio (mínimo 70 %).
- Al completar el programa: Diploma digital y físico (opcional con costo) — Especialización en Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento (Miranda Corporation) — y carta de recomendación personal.
En Miranda Corporation reafirmamos nuestro compromiso con el éxito profesional de cada participante:
- Competencias 100 % Prácticas: Al culminar Asistente de Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento MC, el egresado dominará competencias operativas en gestión del talento para diseñar, ejecutar y mejorar procesos de reclutamiento y selección, planilla e incidencias, documentación y evaluación del desempeño, preparándolo para incorporarse al mundo laboral como Asistente de reclutamiento y recursos humanos con confianza.
- Talento Listo para Empresas: Las organizaciones tendrán la oportunidad de contratar profesionales ya capacitados, reduciendo tiempos de adaptación y asegurando un alto desempeño desde el primer día.
- Respaldo Impulsa MC:
Diploma y carta de recomendación avalan las habilidades prácticas adquiridas.
“Miranda Corporation trabaja ya en la formalización de alianzas con despachos contables y empresas para que, próximamente, los egresados puedan acceder a pasantías y procesos de selección privilegiados.”
Con este cierre, El Asistente de Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento MC cierra el ciclo de formación práctica y abre la puerta a un futuro laboral exitoso, tanto para los participantes como para las empresas que buscan talento contable de alto impacto.
Asistente de Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento MC: formación práctica, resultados tangibles y conexiones laborales efectivas.
- Costo de Matricula: $20.00 USD a pagar una semana antes de la fecha de inicio, aqui es pro lanzamiento 50% de descuento, pagas $10.00
- Costo de Mensualidad:
$50.00$34.99 USD (Promoción de Lanzamiento) a pagar el primero de cada mes - Descuento institucional disponible: Para grupos de 4 o más participantes, puede consultarse un beneficio económico adicional.
Condiciones Generales
- Forma de pago: Transferencia bancaria, depósito o link de pago,
- Plazo para inscripción: Fecha a determinar Octubre 2025
Este diplomado forma parte de la iniciativa Impulsa MC, el programa de responsabilidad social empresarial de Miranda Corporation. A través de esta acción, reafirmamos nuestro compromiso con la formación técnica de calidad para jóvenes y emprendedores que desean avanzar hacia la formalidad y la excelencia profesional.
💻 Plataforma Inteligente
Nuestra web incorpora asistencia con inteligencia artificial para facilitar tu proceso de inscripción, resolver dudas y acompañarte durante el desarrollo del diplomado.
📝 Inscripción
Reserva tu cupo hoy mismo, haz clic en el botón de abajo para llenar el formulario de inscripción.
Facilitadores


Mtra. Johanna Beatriz Pérez de Martínez, es Administradora de Empresas con Maestría en Consultoría Empresarial, consultora y docente con trayectoria en diseño de perfiles por competencias, optimización de procesos de atracción y selección, y gestión de indicadores para decisiones de talento. Ha acompañado equipos académicos y empresariales en la creación de descriptores publicables, avisos claros e inclusivos, matrices de evaluación y planes de difusión por canal, elevando la calidad de postulaciones y acortando tiempos de cobertura.
Mtra. Alba Dinora Hernández Chávez, es Administradora de Empresas con maestría en finanzas, docente universitaria y especialista en la organización y operación del área de recursos humanos. Integra fundamentos de capital humano, ética y confidencialidad, estructura y funciones del departamento, y aplicación práctica de la normativa laboral para establecer procedimientos claros, checklists y formatos que elevan la calidad operativa y facilitan la lectura ejecutiva de resultados. Su enfoque es práctico y orientado a evidencias, guiando a los participantes a convertir la teoría en procesos ejecutables y en un portafolio útil para la gestión diaria.

Mtra. Fabiola Estefani Contreras de Manzano, es Licenciada en Psicología y Maestría en Recursos Humanos, especialista en gestión del talento con dominio en reclutamiento y selección por competencias, diseño de perfiles y avisos inclusivos, entrevistas estructuradas y verificación de referencias, contratación y documentación (expediente físico/digital y resguardo de datos), así como evaluación del desempeño, planes de desarrollo e indicadores clave de RR. HH. Su enfoque es práctico y orientado a evidencias: trabaja con plantillas, checklists y rúbricas que estandarizan procesos, elevan la calidad de las decisiones y consolidan un portafolio profesional verificable
Preguntas Frecuentes
El curso se impartirá de forma **Virtual** a través de Google Meet. Cada sesión quedará grabada y estará disponible para todos los inscritos, para que puedas revisarla cuando lo necesites.
Al ser un curso **100% virtual**, no habrá refrigerio físico. Cada sesión incluirá un receso de 5 minutos para descansar y recargar energías.
Si deseas colaborar como voluntario (moderador de chat, soporte técnico o facilitador), envía un correo a **[email protected]** con tu nombre, área de interés y experiencia. Te contactaremos para coordinar funciones.
¡Por supuesto! Puedes invitar a cualquier persona interesada en aprender la especialización de Asistente de Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento MC. Cada asistente debe registrarse de forma individual para recibir su propio enlace de Google Meet y acceso al material.