Especialización en Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional

noviembre 21, 2025 - mayo 8, 2026

Lugar y Fecha

  • Virtual – Unirse desde cualquier parte o dispositivo
  • noviembre 21, 2025 - mayo 8, 2026

🎓 Especialización en Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional

📅 Viernes 21 de noviembre de 2025 | 🕖 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

🎓 Especialización en Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional

Lánzate al mundo laboral con confianza

📘 Inscríbete hoy mismo!
Especialización en Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional

¿Por qué esta especialización?
El mercado exige asistentes de auditoría capaces de planear, ejecutar y documentar trabajos de auditoría bajo Normas Internacionales de Auditoría (NIA), con criterios de gestión de la calidad y documentación profesional. Esta especialización cierra la brecha entre teoría y práctica con casos reales, plantillas profesionales y la construcción de un expediente de auditoría defendible ante un panel técnico.

Descripción General del Programa
Especialización práctica de seis meses para planificar, ejecutar y documentar auditorías con estándares profesionales. Trabajás con Normas Internacionales de Auditoría y principios de gestión de la calidad, aplicados a casos reales (riesgos, controles, pruebas y reporte). Integra el Código de Ética (integridad, confidencialidad e independencia). Cada módulo aporta un entregable que forma tu expediente de auditoría para empleabilidad.

Requisitos de Ingreso

  • Bachillerato (deseable técnico/universitario afín)

  • Disponibilidad de 2 h/semana para sesiones en vivo

  • Equipo con internet estable (cámara/micrófono recomendados).

Perfil de Egreso

Al finalizar el programa, los egresados se destacarán como asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional listos para enfrentar los desafíos del entorno laboral real.

📅 Fecha de Inicio: Viernes 21 de noviembre de 2025
📅 Fecha de Finalización: Viernes 08 de mayo de 2026.
🎄 Recesos sin clase: 25 de diciembre 2025 y 01 de enero de 2026.
Sesiones: 24 (una por semana)
🕖 Horario: Viernes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Duración Total: 48 horas
🏢 Organizado por:  Miranda Corporation
💻 Modalidad: Virtual desde cualquier dispositivo
✍️ Enfoque 100 % práctico: formación basada en situaciones reales de reclutamiento y recursos humanos
Carga flexible (2 h/semana): ideal para quienes trabajan o estudian, con opción de actividades asincrónicas para reforzar aprendizajes.
🏁 Defensa: exclusivamente las últimas dos semanas.
✅ Asistencia mínima: 70 %.

🎯 Objetivos

General

Formar asistentes de auditoría capaces de planificar, ejecutar y documentar trabajos de auditoría con calidad, rigor ético e independencia, aplicando las Normas Internacionales de Auditoría y buenas prácticas de gestión de la calidad para cerrar rubros, sustentar evidencias y comunicar hallazgos de forma clara y oportuna en entornos reales.

🧭 Estructura Curricular

Fase Semanas Horas Fases
No. 1 2 4 Ética, independencia y fundamentos de auditoría (enfoque basado en riesgos)
No. 2 2 4 Gestión de la calidad del encargo (Norma Internacional de Gestión de la Calidad y
NIA 220 y NICGC 1/ISQM 1)
No. 3 2 4 Planeación y entendimiento del negocio (NIA 315)
No. 4 2 4 Evaluación del control interno y pruebas de control
No. 5 2 4 Procedimientos analíticos y muestreo (NIA 520 y técnicas de muestreo)
No. 6 2 4 Evidencia y Documentación: La Base Defendible del Encargo (NIA 500, NIA 230 y
NISR 4400)
No. 7 3 6 Ciclos de liquidez y crédito: efectivo, bancos y cuentas por cobrar
No. 8 3 6 Ciclos de inventarios, costo y propiedades
No. 9 2 4 Pasivos, impuestos, estimaciones y empresa en marcha
No. 10 2 4 Cierre del Encargo, Evidencia Final y Reporte del Auditor
No. 11 2 4 Proyecto integrador y defensa del expediente
Total 24 Sem. 48 Hrs.

📘Detalle de Fases

Módulo 1 — Ética, independencia y fundamentos de auditoría (enfoque basado en riesgos)

Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Alinear al participante con los principios éticos, la independencia, la confidencialidad y el enfoque general de auditoría basado en riesgos.

Contenidos:

  • Principios de Ética, Independencia y Confidencialidad; Principios fundamentales (integridad, objetividad, competencia, diligencia, confidencialidad y comportamiento profesional)
  • Aceptación y Continuidad de Clientes; Evaluación de la integridad de la dirección, salvaguardas y revisión de los términos del encargo
  • Enfoque Basado en Riesgos y Materialidad (NIA 320/200); Aserciones, objetivos de auditoría y concepto de importancia relativa o materialidad.
  • Roles y Responsabilidades: Rol del asistente, del socio del encargo y del revisor de control de

Entregable:

  • Declaración de independencia firmada y lista de verificación de aceptación/continuidad.

Módulo 2 — Gestión de la calidad del encargo (Norma Internacional de Gestión de la Calidad y NIA 220 y NICGC 1/ISQM 1)

Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Conectar las políticas del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la firma con las responsabilidades individuales del equipo del encargo, enfatizando el rol del asistente en la ejecución de un trabajo con rigor ético y escepticismo profesional.

Contenidos:

  • Marcos de Calidad y Ética: Fundamentos de la Calidad de la Auditoría.
  • El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Rol y propósito de la NICGC 1 / ISQM 1
  • Responsabilidad del Socio y el Equipo (NIA 220 y NICGC 2): Énfasis en la responsabilidad del socio por la calidad global del encargo (NIA 220).
  • Independencia y Ejecución del Encargo: Requerimientos de independencia aplicables al encargo (NIA 220).
  • El Escepticismo Profesional en la Práctica: Desarrollo de una mentalidad inquisitiva y valoración crítica de la evidencia

Entregable:

  • Plan operativo de calidad del encargo (roles, tiempos, riesgos clave y controles de revisión).

Módulo 3 — Planeación y entendimiento del negocio (NIA 315) Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Levantar el entendimiento de la entidad e identificar riesgos para diseñar respuestas de auditoría pertinentes.

Contenidos:

  • Entorno, estrategia y fuentes de riesgo, incluyendo consideraciones de
  • Mapeo de procesos clave: ingresos, compras y tesorería.
  • Identificación de riesgos significativos y determinación de
  • Obtención de conocimiento sobre los controles generales de TI (CGTI) y cómo las fallas en los sistemas de información
  • Plan y cronograma del encargo; alcance por

Entregable:

  • Matriz de procesos y riesgos con materialidad y justificación.

Módulo 4 — Evaluación del control interno y pruebas de control

Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Evaluar diseño y operación de controles y ejecutar pruebas de control con documentación adecuada.

Contenidos:

  • Entendimiento del Flujo: Cuestionarios de control interno y recorridos paso a paso por los procesos para confirmar la implementación.
  • Evidencia de diseño y de operación; identificación y clasificación de
  • Muestreo para Pruebas de Control (NIA 330): Determinación de la muestra y documentación de resultados.
  • Investigación de la naturaleza y causa de las desviaciones si la tasa observada es mayor a la
  • Impacto Estratégico (NIA 330): Conexión de los resultados de las pruebas de control con la estrategia de pruebas sustantivas.

Entregable:

  • Cuestionarios y recorridos documentados, con conclusión sobre diseño y operación.

Módulo 5 — Procedimientos analíticos y muestreo (NIA 520 y técnicas de muestreo) Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Diseñar procedimientos analíticos y definir muestras proporcionales al riesgo, con evaluación y conclusión.

Contenidos:

  • Procedimientos Analíticos (NIA 520): Técnicas y aplicación de procedimientos analíticos preliminares y sustantivos.
  • Introducción al Muestreo y Juicio Profesional: Definición de población, marco de muestreo y técnicas de selección de la muestra
  • Muestreo en Pruebas de Controles (NIA 330): Uso de muestreo para probar la eficacia operativa de los controles.
  • Muestreo en Pruebas Sustantivas (NIA 530): Aplicación de muestreo para obtener evidencia suficiente y adecuada.
  • Evaluación de la Suficiencia y Adecuación de la Evidencia; extrapolación de los resultados de la muestra
  • Documentación del Muestreo; criterios de selección, hallazgos y la conclusión

Entregable:

  • Programa de analíticos y plan de muestreo con resultados y conclusiones.

Módulo 6 — Evidencia y Documentación: La Base Defendible del Encargo (NIA 500, NIA 230 y NISR 4400)

Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Obtener evidencia suficiente y adecuada para cada ciclo material y documentarla rigurosamente con trazabilidad, preparando papeles de trabajo conformes a las NIA y aplicables a otros encargos, como los de procedimientos acordados.

Contenidos:

  • Naturaleza de la Evidencia (NIA 500): Tipos de evidencia (interna, externa, testimonial) y criterios de fiabilidad.
  • Requerimientos Fundamentales de Documentación (NIA 230): Propósito y funciones de la documentación.
  • La Trazabilidad de los Papeles de Trabajo: Estructura del papel de trabajo con objetivo, procedimiento aplicado, fuente de evidencia, hallazgo/resultado y conclusión.
  • La Documentación Objetiva en Servicios Relacionados (NISR 4400 Revisada).
  • Gestión del Archivo del Encargo (NIA 230): Referencias cruzadas, marcas de auditoría y proceso de compilación del archivo final

Entregable:

  • Carpeta modelo de papeles de trabajo con estructura y

Módulo 7 — Ciclos de liquidez y crédito: efectivo, bancos y cuentas por cobrar Duración: 3 semanas (6 horas)

Objetivo del módulo: Ejecutar pruebas en rubros de liquidez y crédito con enfoque en existencia, integridad y valuación.

Contenidos:

  • Efectivo y Bancos: Arqueos de caja y conciliaciones
  • Cuentas por Cobrar: Confirmaciones externas y circularizaciones
  • Valuación (NIA 540 Implícita): Análisis de antigüedad de saldos, incobrabilidad y Evaluación de los juicios de la dirección en estimaciones contables.
  • Cortes: Procedimientos para el reconocimiento de ingresos en el periodo correcto

Entregable:

  • Rubro completo de bancos o cuentas por cobrar listo para revisión.

Módulo 8 — Ciclos de inventarios, costo y propiedades Duración: 3 semanas (6 horas)

Objetivo del módulo: Auditar inventarios, costo de ventas y propiedad, planta y equipo, priorizando existencia, valuación y presentación.

Contenidos:

  • Inventarios: Observación de inventario físico, pruebas de precio y costo, obsolescencia y
  • Propiedad, Planta y Equipo (PPE): Capitalizaciones, depreciaciones y
  • Ajuste Crítico (NIIF para PYMES, Sección 17): Análisis de los métodos de depreciación.
  • Revelaciones: Presentación y revelaciones en estados financieros

Entregable:

  • Rubro completo de inventarios o de propiedad, planta y equipo con

Módulo 9 — Pasivos, impuestos, estimaciones y empresa en marcha Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Atender áreas de juicio contable y obligaciones con evidencia suficiente y apropiada.

Contenidos:

  • Pasivos: Cuentas por pagar, provisiones y contingencias (Sección 21).
  • Impuesto a las Ganancias: Impuesto corriente y diferido (NIA 540). Ajuste Clave (NIIF PYMES Sección 29)
  • Estimaciones Contables (NIA 540): Fuentes de incertidumbre y rangos
  • Empresa en Marcha y Hechos Posteriores (NIA 570 y NIA 560): Identificación de hechos o circunstancias que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad de continuar como empresa en funcionamiento.

Entregable:

  • Papeles de trabajo de una estimación con evaluación de revelaciones y memorando de empresa en marcha.

Módulo 10 — Cierre del Encargo, Evidencia Final y Reporte del Auditor Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Asegurar la obtención de la evidencia final requerida, comprender la estructura y los tipos de opiniones del auditor, y finalizar el expediente del encargo para su archivo y defensa.

Contenidos:

  • Hechos Posteriores al Cierre (NIA 560): Procedimientos de revisión y consulta para identificar eventos ocurridos después de la fecha de los estados financieros que requieran ajuste o revelación.
  • Manifestaciones Escritas (NIA 580 implícita): Solicitud y propósito de la Carta de Representación de la Administración. La importancia de que cubra las responsabilidades de la dirección y la provisión de información
  • Proceso de Cierre y Archivo: Documentación de la conclusión global, lista de información final solicitada y gestión del archivo ordenado.
  • Opinión No Modificada: Estructura, elementos obligatorios y contenido del informe del auditor independiente
  • Comunicación de Cuestiones Clave: El rol y la determinación de las Cuestiones Clave de Auditoría (QCA/KAM)
  • Modificaciones a la Opinión: Tipos de opiniones modificadas (con salvedades, adversa o denegación/abstención) y el juicio sobre la materialidad y lo generalizado del efecto
  • Párrafos Adicionales: Uso y propósito del Párrafo de Énfasis y el Párrafo sobre Otras Cuestiones

Entregable:

  • Borrador final del Informe del Auditor (incluyendo al menos una modificación simulada o QCA) y Paquete de Evidencia de Cierre (Carta de Representación y Checklist de Hechos Posteriores)..

Módulo 11 — Proyecto integrador y defensa del expediente Duración: 2 semanas (4 horas)

Objetivo del módulo: Integrar un expediente completo de auditoría y defenderlo ante un panel técnico.

Contenidos:

  • Ensamble del expediente con la secuencia riesgo – evidencia – conclusión.
  • Presentación ejecutiva, respuestas técnicas y lecciones
  • Mejora del portafolio profesional para

Entregable:

  • Expediente completo y defensa

🛠️ Competencias por fortalecer

  • Aplicar principios de ética, independencia y confidencialidad en cada
  • Identificar riesgos relevantes del negocio y definir niveles de
  • Diseñar y ejecutar pruebas de control interno y procedimientos sustantivos según el
  • Documentar papeles de trabajo con trazabilidad: objetivo, procedimiento, resultado y conclusión.
  • Analizar muestras y resultados con criterio profesional para concluir sobre cada rubro
  • Comunicar hallazgos y recomendaciones con claridad, oportunidad y lenguaje
  • Gestionar el cierre del encargo: listas de información, archivo ordenado y verificación de
  • Sostener una actitud de escepticismo profesional y mejora continua en todo el proceso de auditoría.

🧩 Metodología del Programa

Talleres prácticos, análisis de casos reales, ejercicios de simulación con “cliente”, trabajo colaborativo, uso de plantillas profesionales y revisión por pares con rúbrica de criterios claros. Cada módulo finaliza con un entregable verificable que se suma al portafolio profesional (expediente de auditoría) del participante.

  • Plataforma classroom: Para gestión de contenidos, foros y seguimiento de avances.
  • Video-tutoriales y Guías Interactivas: Explicaciones paso a paso accesibles ondemand.
  • Plantillas y Modelos Excel: Para registros de contratación y reclutamiento, planillas y nomina y más.
  • Acceso Demo a Software de Reclutamiento: Acceso a sistemas de reclutamiento y filtro de talento, asi como herramientas IA de reclutamiento
  • Entornos de Práctica en Línea: Simuladores de facturación electrónica y plataformas gubernamentales.
  • Biblioteca Digital: Normativa fiscal, laboral y mercantil actualizada.
  • Grupos de WhatsApp/Slack: Para interacción diaria, resoluciones y recordatorios.
  • Test y Quizzes en Línea: Evaluaciones rápidas para refuerzo de aprendizajes.
  • Panel de Mentores: Expertos disponibles para consultas puntuales y asesorías.
  • Al finalizar cada módulo: Certificado digital de participación.
  • Evaluación final: Examen práctico y defensa de portafolio (mínimo 70 %).
  • Al completar el programa: Diploma digital y físico (opcional con costo) “Especialización en Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional” y carta de recomendación personal.

En Miranda Corporation reafirmamos nuestro compromiso con el éxito profesional de cada participante:

  • Competencias 100 % Prácticas: Al culminar Asistente de Administración de Capital Humano y Desarrollo de Talento MC, el egresado dominará competencias operativas en gestión del talento para diseñar, ejecutar y mejorar procesos de reclutamiento y selección, planilla e incidencias, documentación y evaluación del desempeño, preparándolo para incorporarse al mundo laboral como Asistente de reclutamiento y recursos humanos con confianza.
  • Talento Listo para Empresas: Las organizaciones tendrán la oportunidad de contratar profesionales ya capacitados, reduciendo tiempos de adaptación y asegurando un alto desempeño desde el primer día.
  • Respaldo Impulsa MC:
    Diploma y carta de recomendación avalan las habilidades prácticas adquiridas.

“Miranda Corporation trabaja ya en la formalización de alianzas con despachos contables y empresas para que, próximamente, los egresados puedan acceder a pasantías y procesos de selección privilegiados.”

Con este cierre, El Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional MC cierra el ciclo de formación práctica y abre la puerta a un futuro laboral exitoso, tanto para los participantes como para las empresas que buscan talento contable de alto impacto.

Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional MC: formación práctica, resultados tangibles y conexiones laborales efectivas.

  • Costo de Matricula: $20.00 USD a pagar una semana antes de la fecha de inicio, aqui es pro lanzamiento 50% de descuento, pagas $10.00
  • Costo de Mensualidad: $50.00 $34.99 USD (Promoción de Lanzamiento) a pagar el primero de cada mes
  • Descuento institucional disponible: Para grupos de 4 o más participantes, puede consultarse un beneficio económico adicional.

Condiciones Generales

  • Forma de pago: Transferencia bancaria, depósito o link de pago,
  • Plazo para inscripción: Fecha a determinar noviembre 2025

Este diplomado forma parte de la iniciativa Impulsa MC, el programa de responsabilidad social empresarial de Miranda Corporation. A través de esta acción, reafirmamos nuestro compromiso con la formación técnica de calidad para jóvenes y emprendedores que desean avanzar hacia la formalidad y la excelencia profesional.

💻 Plataforma Inteligente

Nuestra web incorpora asistencia con inteligencia artificial para facilitar tu proceso de inscripción, resolver dudas y acompañarte durante el desarrollo del diplomado.

📝 Inscripción

Reserva tu cupo hoy mismo, haz clic en el botón de abajo para llenar el formulario de inscripción.

Preguntas Frecuentes

El curso se impartirá de forma **Virtual** a través de Google Meet. Cada sesión quedará grabada y estará disponible para todos los inscritos, para que puedas revisarla cuando lo necesites.

Al ser un curso **100% virtual**, no habrá refrigerio físico. Cada sesión incluirá un receso de 5 minutos para descansar y recargar energías.

Si deseas colaborar como voluntario (moderador de chat, soporte técnico o facilitador), envía un correo a **[email protected]** con tu nombre, área de interés y experiencia. Te contactaremos para coordinar funciones.

¡Por supuesto! Puedes invitar a cualquier persona interesada en aprender la especialización de Asistente de Auditoría y Aseguramiento Internacional MC. Cada asistente debe registrarse de forma individual para recibir su propio enlace de Google Meet y acceso al material.