NIIF para las PYMES
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Introducción a la Sección 14
La Sección 14 de la NIIF para las PYMES establece el tratamiento contable de las inversiones en asociadas, es decir, aquellas entidades sobre las que el inversionista tiene influencia significativa, pero no control ni control conjunto. Este tipo de inversión es común cuando una empresa posee una participación importante en otra y participa en sus decisiones estratégicas, pero sin dirigir sus operaciones.
Objetivo de la Sección 14
El objetivo principal es:
- Definir qué es una asociada y cómo identificar la influencia significativa.
- Establecer las bases para la medición y presentación de estas inversiones.
- Garantizar la revelación de información suficiente para que los usuarios comprendan su naturaleza y efectos financieros.
Alcance de la Sección 14
Aplica a todas las entidades que tengan inversiones en asociadas y cubre:
- Definición de asociada
- Entidad sobre la que el inversionista tiene influencia significativa: poder para participar en decisiones de política financiera y operativa, pero sin control.
- Generalmente se presume influencia significativa si se posee 20% o más de los derechos de voto (salvo evidencia en contrario).
- Ejemplos de influencia significativa
- Representación en la junta directiva.
- Participación en decisiones estratégicas.
- Transacciones significativas entre las partes.
- Intercambio de personal directivo.
Principales Aspectos de la Sección 14
- Métodos de Medición Permitidos
La entidad debe elegir una sola política contable para todas sus asociadas:
- Costo: inversión registrada al costo menos deterioro.
- Valor razonable con cambios en resultados: si existe mercado activo y es posible medir de forma fiable.
- Método de la participación: la inversión se ajusta por la parte proporcional en el resultado y cambios en el patrimonio de la asociada.
- Reconocimiento de Pérdidas
- Si el valor recuperable de la inversión cae por debajo de su valor en libros, se reconoce una pérdida por deterioro en resultados.
- Cambio en el Método de Medición
- Solo permitido si mejora la fiabilidad y relevancia de la información.
- Debe aplicarse de forma retrospectiva.
- Revelaciones
- Método de medición utilizado.
- Valor en libros de cada inversión y porcentaje de participación.
- Resumen de información financiera significativa de las asociadas (activos, pasivos, ingresos, utilidades).
Beneficios de la Sección 14
- Claridad en relaciones estratégicas: permite reflejar con precisión la importancia de las participaciones significativas.
- Flexibilidad: ofrece varios métodos de medición adaptados a la disponibilidad de información y a la naturaleza de la inversión.
- Comparabilidad: un único método para todas las asociadas de la entidad evita confusión.
Desafíos en la Aplicación de la Sección 14
- Evaluar influencia significativa: en algunos casos no es evidente y requiere juicio profesional.
- Obtener información: el método de la participación necesita datos financieros actualizados de la asociada.
- Valor razonable: su estimación puede ser difícil sin un mercado activo.
Impacto en las Empresas
La aplicación correcta de la Sección 14 mejora la presentación de inversiones estratégicas, permitiendo a bancos, inversionistas y otros interesados evaluar mejor el alcance y la rentabilidad de las alianzas empresariales.
¿Tu empresa tiene participaciones en otras sociedades y necesitas reflejarlas correctamente en tus estados financieros?
En Miranda Corporation te asesoramos para clasificar, valorar y presentar tus inversiones en asociadas cumpliendo con la NIIF para las PYMES y optimizando la transparencia de tu información financiera.
¡Contáctanos y fortalece tu información financiera!











