NIIF 7 - Instrumentos Financieros: Información a Revelar

Introducción a la NIIF 7
Los instrumentos financieros son una parte fundamental de las operaciones de muchas empresas y entidades financieras. La correcta divulgación de los riesgos asociados a estos instrumentos es clave para garantizar la transparencia y una adecuada toma de decisiones por parte de inversionistas y otros usuarios de los estados financieros. La NIIF 7: Instrumentos Financieros: Información a Revelar establece los requisitos de presentación y divulgación de los riesgos financieros y su impacto en la situación financiera de una entidad.

Objetivo de la NIIF 7
La NIIF 7 tiene como objetivo mejorar la transparencia en la presentación de información relacionada con los instrumentos financieros, permitiendo a los usuarios de los estados financieros:

  • Evaluar la significación y magnitud de los instrumentos financieros en la empresa.
  • Comprender los riesgos asociados a estos instrumentos y cómo la entidad los gestiona.

Alcance de la NIIF 7
La norma se aplica a todas las entidades que posean instrumentos financieros, sin importar su naturaleza o industria. Abarca la presentación y revelación de información relacionada con:

  • Activos financieros, como cuentas por cobrar, inversiones y derivados.
  • Pasivos financieros, como préstamos, bonos emitidos y cuentas por pagar.
  • Instrumentos de patrimonio emitidos por la entidad.

Principales Aspectos de la NIIF 7

  1. Información Cualitativa y Cuantitativa

La norma requiere que las empresas proporcionen información sobre la naturaleza y alcance de los instrumentos financieros en sus estados financieros, diferenciando entre:

  • Información cualitativa: Cómo la empresa gestiona los riesgos financieros.
  • Información cuantitativa: Datos específicos sobre la exposición a riesgos. 
  1. Principales Riesgos a Revelar

La NIIF 7 exige la revelación de información sobre los siguientes riesgos financieros:

  • Riesgo de crédito: Posibilidad de que una contraparte incumpla con sus obligaciones.
  • Riesgo de liquidez: Capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Riesgo de mercado: Impacto de factores como tasas de interés, tipos de cambio y precios de mercado en los instrumentos financieros. 
  1. Análisis de Sensibilidad

Las empresas deben proporcionar un análisis de sensibilidad que explique cómo cambios en variables clave (tasas de interés, tipos de cambio, etc.) pueden afectar sus resultados y situación financiera. 

  1. Clasificación y Valoración de Instrumentos Financieros

La NIIF 7 requiere información detallada sobre la clasificación y medición de instrumentos financieros bajo las normas NIIF, incluyendo:

  • Valoración al costo amortizado o valor razonable.
  • Impacto de los cambios en la valoración en los estados financieros.

 Beneficios de la NIIF 7

  • Mayor transparencia: Proporciona a los inversionistas información clara sobre los riesgos financieros.
  • Comparabilidad: Facilita la comparación de la información financiera entre diferentes empresas.
  • Mejor gestión de riesgos: Obliga a las entidades a evaluar y comunicar cómo gestionan sus riesgos financieros.

 Desafíos en la Aplicación de la NIIF 7

  • Complejidad en la medición de riesgos: Requiere metodologías avanzadas para la estimación de impactos financieros.
  • Gran volumen de información: Puede ser difícil seleccionar la información más relevante para revelar.
  • Cumplimiento normativo: Las empresas deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos de presentación y divulgación.

La NIIF 7: Instrumentos Financieros: Información a Revelar es fundamental para garantizar la transparencia y permitir una evaluación adecuada de los riesgos financieros en cualquier empresa.

 ¿Tu empresa necesita apoyo en la implementación de la NIIF 7? En Miranda Corporation, te asesoramos en el cumplimiento normativo y la adecuada revelación de información financiera. Visita nuestra página web y descubre cómo podemos ayudarte.

©2024. Miranda Corporation. All Rights Reserved.

Scroll al inicio