NIIF 9 - Instrumentos Financieros:
Un Enfoque Moderno para la Gestión Financiera

Introducción a la NIIF 9

Los instrumentos financieros son fundamentales en la estructura financiera de las empresas, ya que incluyen activos como inversiones, cuentas por cobrar y derivados. La NIIF 9: Instrumentos Financieros establece un marco actualizado para la clasificación, medición y contabilidad de estos instrumentos, reemplazando la antigua norma NIC 39 y ofreciendo un enfoque más alineado con la realidad económica y la gestión de riesgos.

 Objetivo de la NIIF 9

La NIIF 9 busca mejorar la información financiera sobre los instrumentos financieros a través de:

  • Un modelo simplificado de clasificación y medición.
  • Un nuevo enfoque para la contabilidad de pérdidas crediticias esperadas.
  • Normas claras para la contabilidad de coberturas.

 Alcance de la NIIF 9

Esta norma se aplica a todas las empresas que mantienen instrumentos financieros en sus estados financieros, incluyendo:

  • Activos financieros (efectivo, cuentas por cobrar, inversiones, etc.).
  • Pasivos financieros (préstamos, cuentas por pagar, bonos emitidos, etc.).
  • Derivados y cobertura de riesgos.

 Principales Aspectos de la NIIF 9

1. Clasificación y Medición de Activos Financieros

La NIIF 9 establece tres categorías de medición para los activos financieros:

  • Costo amortizado: Para activos que generan flujos de efectivo contractuales y se mantienen hasta el vencimiento (ej. cuentas por cobrar, bonos mantenidos hasta el vencimiento).
  • Valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRORI): Para activos que pueden venderse antes de su vencimiento sin afectar la contabilidad de resultados.
  • Valor razonable con cambios en resultados (VRR): Para inversiones en instrumentos de capital o activos financieros mantenidos para negociación.

 2. Modelo de Pérdidas Crediticias Esperadas (PCE)

Una de las mayores mejoras de la NIIF 9 es la introducción del modelo de pérdida esperada en lugar del modelo de pérdida incurrida de la NIC 39.

  • Se deben reconocer provisiones por pérdidas esperadas desde el momento del reconocimiento inicial del activo financiero.
  • La estimación de pérdidas crediticias se basa en información histórica, actual y futura sobre la capacidad de pago de los deudores.

 3. Contabilidad de Coberturas

La NIIF 9 mejora la contabilidad de coberturas para reflejar mejor la gestión de riesgos de una empresa:

  • Mayor alineación con la gestión del riesgo financiero.
  • Flexibilidad en la designación de instrumentos de cobertura.
  • Mayor énfasis en la divulgación de riesgos financieros.

 4. Contabilidad de Pasivos Financieros

  • Se mantiene la medición al costo amortizado para la mayoría de los pasivos financieros.
  • Sin embargo, los pasivos designados a valor razonable reflejan los cambios en el riesgo crediticio del emisor en otro resultado integral.

Beneficios de la NIIF 9

  • Mayor transparencia en la medición de activos financieros.
  • Mejor reflejo de los riesgos financieros y crediticios.
  • Simplificación y coherencia en la contabilidad de coberturas.
  • Reducción del impacto de crisis financieras al anticipar pérdidas crediticias.

Desafíos en la Aplicación de la NIIF 9

  • Complejidad en la estimación de pérdidas esperadas.
  • Mayor esfuerzo en la recopilación y análisis de datos financieros.
  • Revisión de estrategias de inversión y cobertura para alinearse con la nueva norma.

La NIIF 9: Instrumentos Financieros marca un cambio significativo en la contabilidad financiera, proporcionando un marco más realista y dinámico para la clasificación, medición y gestión del riesgo financiero.

¿Necesitas apoyo en la implementación de la NIIF 9? En Miranda Corporation, te ofrecemos asesoría especializada para que tu empresa cumpla con los nuevos requisitos normativos y optimice su gestión financiera

©2024. Miranda Corporation. All Rights Reserved.

Scroll al inicio