NIIF para las PYMES
Sección 12: Otros Temas relacionados con Instrumentos Financieros
Introducción a la Sección 12
La Sección 12 de la NIIF para las PYMES regula el tratamiento contable de los instrumentos financieros más complejos y de ciertas cuestiones adicionales que no se cubren en la Sección 11. Incluye, entre otros, los instrumentos a valor razonable con cambios en resultados, los derivados y las coberturas contables. Esta sección busca asegurar que incluso los instrumentos con mayor complejidad se reconozcan y midan de forma transparente y consistente.
Objetivo de la Sección 12
El objetivo principal es:
- Definir los criterios para reconocer y medir instrumentos financieros que no califican como básicos.
- Establecer el tratamiento para activos y pasivos financieros a valor razonable.
- Regular la contabilización de derivados y operaciones de cobertura.
- Mejorar la transparencia sobre riesgos financieros complejos.
Alcance de la Sección 12
Se aplica a todas las entidades que tengan instrumentos financieros fuera del alcance de la Sección 11, incluyendo:
- Instrumentos a valor razonable con cambios en resultados
- Activos o pasivos mantenidos para negociar.
- Inversiones en instrumentos de patrimonio que no se miden por el método de la participación.
- Derivados
- Contratos de futuros, opciones y swaps.
- Contratos a plazo sobre moneda, tasas de interés o commodities.
- Coberturas contables
- Cobertura de valor razonable.
- Cobertura de flujos de efectivo.
- Cobertura de inversión neta en el extranjero.
Principales Aspectos de la Sección 12
- Reconocimiento Inicial
- Igual que en la Sección 11: al valor razonable de la contraprestación entregada o recibida, incluyendo costos directamente atribuibles, salvo para los instrumentos medidos posteriormente a valor razonable con cambios en resultados (los costos se llevan a gasto).
- Medición Posterior
- Valor razonable: todos los instrumentos financieros dentro de esta sección se miden a valor razonable, excepto si no es posible determinarlo de forma fiable.
- Los cambios en el valor razonable se reconocen directamente en resultados.
- Derivados
- Siempre se miden al valor razonable.
- No se requiere la contabilidad de coberturas, pero si se aplica, debe seguir las reglas específicas de esta sección.
- Coberturas Contables
- Cobertura de valor razonable: los cambios en el valor del instrumento de cobertura y del elemento cubierto se reconocen en resultados.
- Cobertura de flujos de efectivo: las ganancias o pérdidas del instrumento de cobertura se reconocen en otro resultado integral y se reclasifican a resultados cuando el elemento cubierto afecta resultados.
- Cobertura de inversión neta: el tratamiento es similar a la cobertura de flujos de efectivo.
- Revelaciones
- Descripción de los instrumentos y su propósito.
- Métodos y supuestos para determinar el valor razonable.
- Naturaleza y alcance de los riesgos asociados.
Beneficios de la Sección 12
- Gestión de riesgos: permite reflejar las estrategias de cobertura en los estados financieros.
- Transparencia: muestra el impacto de instrumentos complejos en resultados y patrimonio.
- Uniformidad: estandariza el tratamiento contable de operaciones financieras avanzadas.
Desafíos en la Aplicación de la Sección 12
- Medición a valor razonable: requiere datos de mercado o modelos de valoración.
- Documentación de coberturas: se debe cumplir con requisitos estrictos para aplicar la contabilidad de coberturas.
- Volatilidad en resultados: el reconocimiento de cambios en valor razonable puede afectar significativamente la utilidad neta.
Impacto en las Empresas
La aplicación correcta de la Sección 12 permite reflejar con precisión el efecto de instrumentos financieros complejos y estrategias de cobertura, ofreciendo a los usuarios de la información una visión clara de cómo la empresa gestiona su exposición a riesgos de mercado, crédito y liquidez.
¿Tu empresa utiliza derivados, coberturas o inversiones complejas?
En Miranda Corporation te apoyamos en la valoración, registro y presentación de estos instrumentos, asegurando que tu contabilidad cumpla con la NIIF para las PYMES y refleje fielmente tu realidad financiera.
¡Contáctanos y fortalece tu información financiera!