Reformas al Código de Trabajo – Octubre 2025
Resumen ejecutivo
Este decreto reforma partes puntuales del Código de Trabajo relacionadas con el aguinaldo y la protección del trabajador ante la terminación del contrato:
-
Objeto de la reforma: Ajustar reglas sobre el pago anual del aguinaldo y garantizar el derecho a recibir la parte proporcional cuando la relación laboral termina por responsabilidad del empleador o por despido injustificado antes del período de pago.
-
Modificación al Artículo 200 (Pago del aguinaldo):
-
El aguinaldo (prima) debe pagarse entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año.
-
El empleador puede fijar una fecha concreta dentro de ese lapso, pero no podrá pagar después del 20 de diciembre.
-
Implicaciones: obliga a la empresa a programar el pago dentro de ese rango y facilita la fiscalización del cumplimiento.
-
- Entrada en vigencia: El decreto entra en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.
-
Riesgos y consideraciones legales:
-
Empleadores que no ajusten sus calendarios de pago y políticas internas pueden enfrentar reclamos laborales.
-
Es crucial revisar procedimientos de despido y las liquidaciones para asegurar cálculo correcto del monto proporcional del aguinaldo.
-
-
Recomendaciones prácticas:
-
Para empleadores / RR.HH.: formalizar la fecha de pago del aguinaldo dentro del periodo legal, actualizar manuales y plantillas de nómina, capacitar al personal de nómina y asesoria legal.
-
Para trabajadores: revisar recibos y liquidaciones, conservar evidencia de contratos y tiempo trabajado; exigir la parte proporcional si aplica.
-
Para asesores legales: actualizar cláusulas, modelos de finiquito y guías internas para cálculo proporcional.
-











